Con el fin de la “semana de Halloween”, se rompió el hechizo del coliseo del Zaidín. Como si se tratase de una película de terror, el Coviran Granada comenzó pidiendo a los ovetenses ‘Truco o Trato’, pero los de Javi Rodríguez no querían jugar a nada más que a baloncesto y vaya cómo lo hicieron en los primeros veinte minutos… moviendo la pelotea con agilidad y criterio, algo a lo que los rojinegros respondían como podían: intermitentes en ataque y muy flojos en defensa (especialmente en el perímetro y en la concesión de segundas y terceras opciones en la pintura propia).
El Oviedo basaba su producción ofensiva en el juego exterior y, cuando fallaba, utilizaba a Arteaga como recurso en el poste ante un Olmos que no tuvo su día ( 2 puntos en el partido). Así el LIberbank, que había tirado (y anotado) más desde la línea de tres que en territorio de dos, comenzó el choque con un triple de Rosas y concluyó el primer acto con un triple final asturiano, que ponía el 16-29 en el electrónico.
El segundo cuarto trajo más de lo mismo. El Coviran Granada, nublado en ataque, sobrevivía en la pista gracias a los esfuerzos defensivos: el Oviedo anotó 11 puntos en todo el cuarto y los de Pin solo anotaron 13, con unos porcentajes muy malos (1/7 en triples y 2/7 en tiros de dos), en donde los locales produjeron más desde la línea de tiros libres (6 en este cuarto, errático en anotación). Este segundo acto de la tragicomedia se cerró con +11 para los visitantes (29-40), aunque los carbayones llegaron a tener +16 a 4:27 del descanso (20-36).
Tras el parón, el Granada aceptó que el Oviedo no quería trato y buscó el truco, y lo hizo con los magos Almazán y Guille Rubio sobre las tablas zaidineras. Con Arteaga y Olmos sumando la tercera falta al comienzo, Almazán tomó el mando de las operaciones rojinegras, auxiliado por Guille Rubio, demostrando quien ha sido y quien es aún, con un Carlos Corts eléctrico y un Bortolussi… el argentino sigue demostrando que su sangre ya es rojinegra. Reboteó, anotó, asistió y se dejó la vida en la pista (8 puntos en este cuarto).
El Granada aceptaba el reto y el Liberbank resistía a duras penas para llegar al final del cuarto con tablas: 59-59.
El último acto puso a prueba el corazón de los cuatro mil espectadores que se dieron cita en el palacio de deportes granadino. Tras la primera ventaja granadina (61-59) vino un apagón ofensivo de ambos equipos que no anotaron en dos minutos y medio. Al ecuador del cuarto Granada alcanzaba su máxima ventaja (65-61, tras canasta de Guille Rubio). Justo en ese momento llegó el tiempo muerto de Javi Rodríguez, que produjo el efecto deseado para las huestes ovetenses (0-4 de parcial y partido nuevo a 2:50).
Los siguiente fue un triple de Josep Pérez que ponía el 70-67 a 1:47 y un apagón de los de Pin que, aún así, tuvieron opciones de sentenciar (por lo menos asegurar la prórroga) con un par de tiros libres de Pardina a 29 segundo, pero el catalán erró los dos y provocó que Arteaga anotara a 7 segundos de la conclusión (70-71). El Coviran se quitó la pintura y el disfraz y buscó a Josep Pérez para que asistiera a Guille Rubio pero la bola se perdió por línea de fondo. La falta posterior granadina solo sirvió para que el Oviedo se llevara un choque en el que comenzó haciendo truco, pero en el que casi pierde el trato.
Ficha técnica:
Coviran Granada: Josep Pérez 4, Alo Marín 5, Joan Pardina 4, Alejandro Bortolussi 19 y Sergio Olmos 2 – quinteto titular – Eloy Almazán 9, Carlos Corts 7, Manu Rodríguez 2, Devin Wright 4, Guille Rubio 10, David Iriarte 2 y Carlos de Cobos 4.
Liberbank Oviedo: Fran Cárdenas 4, Van Zegeren 9, Matti Nuutinen 8, Davis Geks 6 e Ignasio Rosa 11 – quinteto titular – Víctor Pérez 4, Oliver Arteaga 8, Rolandas Jakstas 12, Antón Bouzán 3 y Sergio Llorente 8.
Árbitros: Quintas, Sánchez y Hurtado. Sin eliminados.
Parciales: 16-29, 13-11, 30-19 y 11-14.
Incidencias: Partido correspondiente a la sexta jornada de liga en LEB Oro disputado en el Palacio de Deportes de Granada ante 4.007 espectadores. En el descanso recibieron un homenaje las selecciones granadinas tanto femenina como masculina por sus respectivas medallas en el pasado Campeonato de Andalucía cadete.