en

Mariana Pineda: una semana de eventos conmemora el 187 aniversario de su muerte

El 26 de mayo de 1831 fue ejecutada a garrote vil por haber mandado bordar una bandera de tafetán morado con el lema “Libertad, Igualdad y Ley”

Se cumplen 187 años desde Mariana Pineda, considerada por muchos una heroína del pueblo, fuera ejecutada a garrote vil por guardar una bandera republicana que previamente había mandado bordar. Este “horroroso delito”, según el relato del fiscal que presentó en el juicio al que fue sometida, era “señal indubitada del alzamiento que se forjaba”

Historia aparte, el día de Mariana Pineda es uno de los marcados en el calendario de Granada y sirve la polémica en una ciudad que se encuentra dividida ideológicamente, algo que también se plasma el Día de la Toma (2 de enero), antítesis a esta jornada.

Pero como esto es un berenjenal en el que hoy no voy a entrar, puesto que considero que las tradiciones son tradiciones y hay que respetarlas y que cada uno conmemore lo que sus creencias le indiquen.

Para el que quiera ser parte de este 187 aniversario de la muerte de Mariana Pineda, se han preparado una serie de actividades que culminan el sábado 26 con el traslado de la Corporación Municipal bajo mazas, desde la Plaza del Carmen a la Plaza de Mariana Pineda.

ACTIVIDADES

Lunes 21 de mayo: a las siete y media de la tarde, el Salón de actos ‘La Pepa’, situado en el centro europeo de las Mujeres Mariana Pineda acogerá la presentación del libro ‘Mariana. Tragedia granadina de la libertad y el amor’, obra de Manuel de Pinedo García, editada por el Ayuntamiento de Granada. En este libro se reconstruye y ambienta el momento histórico que vivió Granada y Mariana Pineda, durante la década ominosa (1823-1833) siempre desde la ficción literaria.

Martes 22 de mayo: está prevista la entrega del Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un galardón promovido por el Consejo Municipal de la Mujer que persigue reconocer a personas o entidades que trabajan por la Igualdad de Oportunidades y que este año celebra ya su sexta edición. Será a las 12 en el salón de Plenos

Miércoles 23 de mayo: el programa prevé una Ruta-Homenaje a Mariana Pineda. Se inicia a las 11:00 horas, tiene una duración de hora y media, es guiada por dos historiadoras, y recorre los lugares de la ciudad vinculados a Mariana Pineda, comenzando en la Plaza de la Libertad, donde se realiza una ofrenda de flores en el lugar donde fue ejecutada. Luego, los asistentes visitarán los lugares y edificios de la época en que vivió.

Jueves 24 de mayo: de nuevo en el Centro Europeo de las Mujeres, y a las once de la mañana, tendrá lugar el acto de clausura del proyecto ‘Certamen de Imágenes por la Igualdad: Los valores de Mariana Pineda’ de la Escuela de Arte Granada, que consiste en la entrega de premios a los  participantes ganadores y un concierto de música clásica.

Viernes 25 de mayo: se ha programado una actuación musical de Mujeres Mediterráneas, que ofrecerá una propuesta en la que se entrelazan ritmos orientales  y andalusíes entre armonías, coplas flamencas, cantos árabes y melodías sefardíes. Las personas interesadas  en esta actividad cultural, podrán disfrutar de la guitarra flamenca, las melodías de la flauta, el bendir y las palmas, las voces árabe y flamenca, en un paseo musical entre Marruecos, Oriente y España, un viaje a través del Mediterráneo. Está programado a las 20:30 horas, en el Patio del Ayuntamiento.

Sábado 26 de mayo: a las 11,30 horas está previsto el traslado de la Corporación Municipal bajo mazas, desde la Plaza del Carmen a la Plaza de Mariana Pineda. Al cortejo asistirán los cuatro maceros de la ciudad portando las mazas de plata antigua de la ciudad, y el Arca que trasladó los restos de Mariana Pineda.

El cortejo irá, como siempre, escoltado por policías locales de gala y acompañado por la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 vestidos de época. Tras la ofrenda de flores a la heroína en el monumento de la Plaza de Mariana Pineda, la Banda de Música Municipal interpretará tres pasodobles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Granada Albaicin Mirador Veredilla de San Cristobal

La calle del Albaicín por la que no sabías que encontrarías estas vistas | Fotos

Wyatt Earp en el Albaicín