en

El II Graum Festival trae la cultura underground a Granada | Vídeo

Tatuajes, free style, BMX, danza callejera, body painting, grafitti… Fermasa acogió el 27, 28 y 29 de abril la segunda edición de la convención de arte urbano que se está asentando en Fermasa

Un año puede parecer mucho para todos lo que estaban esperando la segunda edición del Graum Festival, pero por fin llegó a Granada el hermano pequeño del Baum de Barcelona. Fermasa está consolidando esta convención anual de cultura underground, de arte urbano, una tendencia que toma cada vez más auge en la ciudad de la Alhambra.

Puede que haya gente que se muestre contraria hacia todo este movimiento. Hay quien no soporta los cuerpos tatuados, perforados, con dilataciones… se muestra reacia a estas tendencias modernas, ¡pero es que esto es cultura! Guste o no, es arte y cualquier forma de cultura y de arte enriquece. La pluralidad hace grande.

Y sí, da mucho gusto ver cómo cada vez son más quienes visitan este Graum Festival que se celebra en la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa). Este año han repetido los que la temporada pasada lo visitaron, sin duda. Pero es que muchos de los que se lo perdieron, no han dejado escapar esta nueva oportunidad que el 2018 ha traído.

Podríamos hablar de datos, de que en esta edición se ha crecido, se ha sido más ambicioso, las visitas han aumentado, que ha habido no sé cuántas actividades, y ‘chiquicientos’ stands. Aunque no, no vamos a perdernos en números. Sí diré que, con diferencia, ha habido más actividades, más stands y más visitantes que en la edición anterior, pero lo más destacable no es esto. Hay que subrayar el buen ambiente que se ha vivido en este Graum.

Esta gente a la que muchos miran como bichos raros, algo que ellos podrían hacer a la inversa y no hacen, han estado durante horas tatuándose, por ejemplo, y no han tenido una mala cara hacia la cámara.

Y como ellos, todos los que han participado en la convención, desde la organización, hasta el último de los visitantes, pasando por artistas, tatuadores, pieles, comerciantes, artesanos, pilotos, deportistas… ha sido una feria de arte y cultura, de intercambio y de compartir.

Con que hubiera venido un solo visitante más que el año pasado, ya hubiera merecido la pena. Pero es que, a ojo de buen cubero, han sido mucho más, así que se ha superado con creces el esfuerzo. Un esfuerzo que, a pesar de lo que pueda pensarse, no es nada caro. Ver todas estas manifestaciones artísticas, motos custom, coches de museo, espectáculos de baile, saltos de locura de free style, acrobacias impensables de BMX y mil cosas más, cuesta mucho más de 10 o 12 euros.

Si no has podido asistir porque no te has enterado, me parece difícil, porque en redes se lleva moviendo mucho tiempo. No obstante, el año que viene está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, si no has asistido por el precio, creo que mejor inversión no podría hacerse, máxime cuando, en tan solo unas horas, puede contemplarse tanta genialidad.

El precio equivale a una noche de tapas. Y no es que irse de cervecillas sea una actividad poco recomendable, pero en Granada la tenemos los 365 días del año disponible. El Graum Festival, desafortunadamente, solo viene a Fermasa una vez al año, es un ‘museo’ viviente e itinerante que llega hasta Granada. Si vas a Madrid, seguro que visitas el Prado o el Reina Sofía. Entonces, si el museo viene hasta ti, ¿por qué no visitarlo?

VÍDEO DE LA II EDICIÓN DEL GRAUM FESTIVAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Granada contra ‘La Manada | Galería

Listado de Cruces y Programa de Actividades del 3 de mayo de 2018