El Hocus Pocus Festival Internacional Mágico de Granhada… no es que se diga pronto, la verdad, pero es que, además, hay que decirlo con la boca llena. Otros años ya había podido vivir algo de este certamen, pero siempre desde el lado de la promoción, de los eventos y presentaciones en el ayuntamiento u otras ubicaciones relevantes para anunciar que el Hocus Pocus llegaba, como cada mes de noviembre.
Pero esta vez ha sido al contrario. Ninguna presentación oficial, pero sí la puesta de largo en el Parque de las Ciencias, por ejemplo, de la mano de la Banda Municipal de Música de Granada; o en la Fundación Rodríguez Acosta, donde me llevé una gran alegría con un descubrimiento musical, que para mí ha sido lo mejor del Hocus Pocus, tan extraño como original y bien orquestado…; o en la gala de cierre, en el Teatro Alhambra, ceremonia que se convirtió más emotiva si cabe al servir como homenaje a Ricky Jay, mago y actor fallecido hacía pocas horas.
Y he tenido la suerte, aunque de forma somera, de poder ver un poco entre bambalinas, menos de lo que hubiese querido, pero suficiente para emocionarme. He podido contemplar cómo este Hocus Pocus, un festival de gran calado, lo organiza una familia, pero una familia mágica, y no lo digo por los juegos de manos ni trucos, sino por la emoción y dedicación con la que han hecho que, año tras año, este festival sea más grande.
Puedo hablar del motor del Hocus Pocus, Miguel Puga, sí, el MagoMigue, cuyas palabras me emocionaron al decir “que bueno el montaje del Callejón”. Lo que no sabe Miguel Puga es que yo sólo cuento lo que pasa, lo que pasa por ‘El Callejón’, el mérito es de quien pasa por aquí. Eso sí, quien pasa por aquí, pasa con todo el cariño que puedo darle. Por supuesto, que un profesional de la magia, con más años de experiencia que la pata de un arca, que ha estado en mil galas y en mil medios, que te diga que le ha gustado tu trabajo… aunque sólo sea por quedar bien, a mi me deja que quepo por la puerta (y eso que la cagué al confundir la Banda Municipal de Granada con la Orquesta Ciudad de Granada…).
Podría hablar de voluntarios, que se vuelcan y que hacen posible esta maravilla, podría hablar del resto de gente de la organización, pero, desafortunadamente, no he tenido tanto contacto con ellos. Sí quiero mencionar a Enka, incansable responsable de prensa, que se multiplica y que facilita todo.
Pero, sobre todo, quiero hablar de alguien que me ha parecido estar a una altura estratosférica: Silberius de Ura, el nombre artístico de Jesús Silverio Cavia Camarero, una fenómeno que la gente puede tomar por loco, pero que ya te digo yo que lo que hace requiere estar muy cuerdo. Si una de tu fuentes, de tus inspiraciones es Loreena McKennitt, seguro que algo bueno sale de ahí. ¡Menudo artista!
Este músico compositor ha traído hasta Granada su ‘Neonymus’, un proyecto musical que también presta su nombre al personaje. Se trata de la composición de música étnica, música prehistórica, todo ello interpretado con la propia voz de Silverio, con la ayuda de instrumento peculiares y un “aparato mágico”, un sintetizador que repite todos los sonidos que Neonymus desea, con lo que crea bases musicales muy rítmicas.
Es espectáculo es digno de ver, pero, especialmente, de sentir. Sobrecoge y emociona. Pero sobre todo emociona la sencillez y cercanía de Silverio. Una persona que te planta un abrazo ‘apretao’ nada más conocerte, no puede ser mala gente, todo lo contrario. Y si el Hocus Pocus ha querido contar con él, si Miguel Puga ha hecho que Neonymus venga a Granada, también dice mucho de él.
Dicho lo cual, tal vez me haya dejado llevar por la emoción y me he enrollado más de la cuenta, sólo me queda por decir que el Hocus Pocus ha hecho que cambie mi forma de verlo. Sí, definitivamente, creo que esta es la verdadera magia del Hocus Pocus.
Por su puesto que no quiero menospreciar lo magníficos trucos y espectáculos que se han visto sobre las tablas. Números de auténticos maestros como Paco Agrado, Juan Esteban Varela, Miguel Gómez, Dania Díaz, Shimpei, David Stone y el propio MagoMigue, que seguro que requieren de una preparación un ensayo inimaginables. Aunque sí debo decir, que la verdadera magia del Hocus Pocus reside en su corazón.
RESUMEN DE LA GALA FINAL DEL HOCUS POCUS 2018
BALANCE DEL HOCUS POCUS
IIlusión y fantasía a partes iguales, así se han vivido en Granhada los diez días intensos de magia en HOCUS POCUS FESTIVAL. Del 17 y hasta la noche de ayer 25 de noviembre en diferentes espacios escénicos de la ciudad el público de todas las edades y generaciones ha podido disfrutar de los espectáculos mágicos más actuales y novedosos en las diversas disciplinas de este arte tan particular. Han sido más de 6.000 espectadores los que han asistido a las diferentes salas y teatros como Teatro Isabel La Católica, Teatro Alhambra, Parque de las Ciencias, sala Apeadero, sala La Expositiva, Corrala de Santiago, Fundación Rodriguez Acosta, sala La Alboreá y las bibliotecas de los barrios granadinos.
En sus XVII años de vida el festival granadino sigue ofreciendo los mejores espectáculos de ilusionismo en nuestro país, en esta edición con más de 20 artistas internacionales y nacionales y más de 15 espectáculos programados. El HOCUS POCUS FESTIVAL INTERNACIONAL MÁGICO DE GRANHADA se clausuró ayer domingo 25 de noviembre con la espectacular gala de magia de cerca en el Teatro Alhambra presentada por su director, MAGOMIGUE con la original BSO en directo del músico cavernícola vasco ANONIMUS. Ambos interpretaron un maravilloso número conjunto de magia y música en el ecuador de la gala que el publico aplaudió entusiasmado.
En esta XVII edición se ha podido disfrutar de shows diferentes e inquietantes como el del chileno JUAN ESTEBAN VARELA que apagó las luces del Teatro Isabel La Católica para experimentar con los espectadores de su “magia en la oscuridad” y donde asistieron más de cincuenta personas invidentes del colectivo de la ONCE.
Del estreno “con entradas agotadas” en el Parque de las Ciencias del nuevo espectáculo de MAGOMIGUE “Dando la nota” acompañado de la Banda Municipal de Música de la ciudad y de Yera Teatro. De la sensibilidad de la venezolana DANIA DÍAZ que cautivó al público al igual que el extremeño PACO AGRADO, ambos jugando con la magia, la poesía y la narración. La maestría más tahur de grandes como el madrileño MIGUEL GÓMEZ, la perfecta delicadeza a las cartas de figuras como el japonés SHIMPEI y el humor siempre bienvenido del francés DAVID STONE.
También cautivaron la espectacularidad de las grandes ilusiones de los holandeses MAGIC UNLIMITED, la magia clásica del americano ROCCO SILANO y el humor especialmente “menudo” de LA FABRÍCA DE MAGIA , entre otros muchos. Una de las sensaciones más aplaudidas del público en las galas principales y que enamoró a grandes y pequeños ha sido, sin lugar a dudas, la intervención del presentador, cómico, cantante y ventrílocuo JAIME FIGUEROA que con su humor tan personal arrancó los aplausos y las risas de los espectadores durante las tres funciones.
Las Jornadas Profesionales y las Conferencias de expertos en la temática mágica han sido como es habitual muy participativas y compartidas por los profesionales acreditados. Cabe destacar también el Premio Granhada al Mérito Mágico entregado en la Fundación Rodriguez Acosta a LAURA AVILÉS de Páginas de Libros de Magia, la única editorial editorial dedicada en exclusiva a la edición de libros de magia.
En diciembre se realizará la extensión por la provincia con el apoyo de la Diputación de Granada consiguiendo que el ilusionismo llegue a todos los territorios provinciales. Muy pronto se anunciarán las fechas.