El Día del Patrimonio Mundial se vive en Granada de una forma especial. Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de contar con tantos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. La Alhambra y el barrio del Albaicín, lo son.
Por ese motivo, y porque el ‘Callejón de Graná’ nació en el barrio del Albaicín, había que salir a la calle a disfrutar de este día. No sólo porque Granada se abrió a los visitantes, con muchos de sus monumentos expuesto de forma gratuita, sino también porque este Callejón le debe su vida a este barrio, en especial, al ‘Callejón Horno de Oro’.
Esta calle no solo fue fundamental en el Día del Patrimonio Mundial por ubicar un Palacio Nazarí, con el mismo nombre ‘Horno de Oro’, sino por ver nacer a quien dio la vida al Callejón.
Dicho lo cual, y sirva como homenaje, la jornada fue hermosa. El sábado 16, día central de esta celebración del Día del Patrimonio Mundial, que tuvo lugar entre el 15 y el 17 de noviembre, lució con un sol que invitó a pasear por las calles de uno de los barrios más hermosos del mundo: el Albaicín.

El que quiso, participó en la propuesta del Patronato de la Alhambra y el Generalife: hacerse con el programa de actividades y completar el itinerario propuesto, sellando una tarjeta en cada lugar indicado para conseguir más tarde un regalo en el ‘Corral del Carbón’.

Independientemente de esto, fuera por el juego, fuera por enriquecerse de manera desinteresada, el Día del Patrimonio Mundial es especial en Granada.
El Callejón sale a la calle, a pesar del retiro, para volver a mostrar joyas de Granada, que muchas veces no están al alcance de lo propios granadinos.
VÍDEO: POR LAS CALLES DEL ALBAICÍN
DÍA DEL PATRIMONIO MUNDIAL: 29 ACTIVIDADES Y ENTRADAS GRATUITAS
La Alhambra y Granada celebran juntos el Día del Patrimonio Mundial, que se conmemora el 16 de noviembre, con la organización de una treintena de actividades, entre las que se encuentra una jornada gratuita de puertas abiertas al conjunto monumental nazarí y a todos los espacios hispanomusulmanes de la Dobla de Oro.
Según ha informado el Patronato de la Alhambra y el Generalife en una nota de prensa, habrá también proyecciones audiovisuales, talleres de cerámica, visitas y rutas guiadas por el Albaicín y una mesa redonda bajo el título ‘Presión turística y cambio climático, los retos para la Alhambra del futuro’.
El programa conmemorativo, que está organizado por el Ayuntamiento de Granada a través de la Agencia Albaicín, el Patronato de la Alhambra y el Generalife y el Centro Unesco de Andalucía, y suma la colaboración de numerosas entidades y colectivos ciudadanos, se llevó a cabo del 15 al 17 de noviembre y estará especialmente dedicado a «acercar nuestro patrimonio más cercano y universal», y a profundizar en su conocimiento y protección.
Así lo ha reconocido este martes la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, durante la presentación de las actividades, en que ha estado acompañada del delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, el alcalde de la ciudad, Luis Salvador, el presidente del Centro Unesco Andalucía, Ángel Bañuelo, la directora del Legado Andalusí, Concha de Santa Ana, y el vicerrector de Extensión Universitaria, Víctor Medina, entre otros.
Díaz ha subrayado que, un año más, en el Día del Patrimonio Mundial, las instituciones renuevan su compromiso con la Alhambra y el Albaicín, «una única joya patrimonial, abriendo sus puertas y llenándolas de cultura» bajo el lema ‘Unidos por el patrimonio’.
Es un compromiso que, en palabras del delegado del Gobierno andaluz, refuerza aún más «nuestro esfuerzo por darle al monumento ese carácter granadino que siempre hemos demandado».
Las entradas serán gratuitas el 16 de noviembre, de 8,30 a 18,00 horas, y ya están disponibles en la página web de venta de entradas del monumento granadino. En este sentido, tanto el presidente del Centro Unesco de Andalucía como el alcalde de Granada han invitado a granadinos y visitantes a implicarse en las actividades programadas para, como han dicho, «disfrutar y conocer mejor el legado cultural de una ciudad única en el mundo».
Es una capital que, como ha remarcado Salvador, cuenta con dos sitios Patrimonio de la Humanidad, el Albaicín y la Alhambra y el Generalife, así como una oferta monumental y cultural inigualable que es preciso «conservar, mantener y ponerla en valor».
El regidor granadino ha destacado igualmente que, además del nutrido grupo de actividades impulsadas en la edición de este Día del Patrimonio Mundial, una veintena de monumentos abrirán sus puertas a lo largo del fin de semana, con diversidad de horarios para participar en visitas guiadas o teatralizadas, previa cita en ambos casos.